Las cookies necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al habilitar funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
PHPSESSID |
www.abogadoamigo.com |
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
sesión |
HTTP |
_GRECAPTCHA |
www.google.com |
El servicio recaptcha de Google establece esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos. |
5 meses 27 días |
HTTP |
__stripe_mid |
www.abogadoamigo.com |
Stripe establece esta cookie para procesar pagos. |
1 año |
HTTP |
__stripe_sid |
www.abogadoamigo.com |
Stripe establece esta cookie para procesar pagos. |
30 minutos |
HTTP |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en los sitios web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes de terceros.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
YSC |
youtube.com |
Youtube establece la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
sesión |
HTTP |
VISITOR_INFO1_LIVE |
youtube.com |
Una cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz del reproductor nueva o antigua. |
5 meses 27 días |
HTTP |
yt-remote-device-id |
youtube.com |
YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que usa el video incrustado de YouTube. |
nunca |
HTTP |
yt-remote-connected-devices |
youtube.com |
YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que usa el video incrustado de YouTube. |
nunca |
HTTP |
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web al recopilar y reportar información de manera anónima.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
_ga |
abogadoamigo.com |
La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer visitantes únicos. |
2 años |
HTTP |
_ga_74572M5LLT |
abogadoamigo.com |
Esta cookie es instalada por Google Analytics. |
2 años |
HTTP |
_gid |
abogadoamigo.com |
Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |
1 día |
HTTP |
_gat_gtag_UA_23016837_1 |
abogadoamigo.com |
Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
1 minuto |
HTTP |
CONSENT |
youtube.com |
YouTube establece esta cookie a través de videos de youtube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
2 años |
HTTP |
Las cookies de preferencia permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que el sitio web se comporta o se ve, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Nombre |
Dominio |
Uso |
Duración |
Tipo |
__wpdm_client |
www.abogadoamigo.com |
Plugin de descargas de archivos wordpress. |
sesión |
HTTP |
m |
m.stripe.com |
Stripe establece esta cookie para procesar pagos. |
2 años |
HTTP |
Hola Manuel.
Desde mi punto de vista, ofrecer menos horas no menoscaba la dignidad del trabajador ni se hace con la intención de perjudicarle. Otra cosa es que no le interese o compense.
Saludos
Mi duda recae en si es considerado como despido indirecto, lo ocurrido a mi mujer en su trabajo, la cosa es que ella ha estado desempeñando su trabajo durante un periodo de tres años, con contrato de minusvalía, en principio comenzó con un contrato de 1 año y se le fue renovando cada año, hasta llegar a la finalización del tercer año. La empresa le ofreció entonces un contrato indefinido de 8 horas a la semana, un tercio de lo que venia ejerciendo tres años atrás (24h. semanales), mi mujer tuvo que rechazarlo, ya que las condiciones económicas en que quedaba este contrato, eran muy desventajosas, además, sabiendo la empresa que se tiene que desplazar 30Km de ida y otros 30 de vuelta, para poder ir a su centro de trabajo, hacia inviable el poder aceptar esa oferta. Después del rechazo del contrato, la empresa siguió haciéndole contratos, pero esta vez contratos mensuales, respetándole las 24h. semanales que venía desempeñando, pero al finalizar el contrato de octubre, la empresa le plantea otra vez un contrato, pero esta vez de 10h semanales, volviendo a darse la misma situación que cuatro meses atrás. Al comunicarle su decisión de no aceptar estas condiciones, claramente peores, simplemente no le renovaron mas contratos. Gracias.
Hola Maria:
Debe partirse de que el empresario es el responsable de la organización del trabajo dentro de la empresa y por lo tanto tiene una importante capacidad de decidir. Sin menoscabar las funciones del trabajador, pero en cualquier caso gran capacidad de decisión.
En supuestos «dudosos» el trabajador debe siempre exigir que las modificaciones de sus condiciones laborales, funciones o responsabilidades le sean comunicadas por escrito y, si procede, podrá impugnar esas instrucciones ante la jurisdicción laboral.
Un saludo
Entiendo que este término sería una especie de «degraduación» del trabajador.Pero, ¿si el empresario le hace tener que asumir funciones fuera de su cargo,o vetase al trabajador en alguna de sus funciones?¿Cómo denominariamos esto? Por ejemplo,hacer asumir a un médico más allá de la práctica clínica,tener que asumir funciones administrativas que nada tienen que ver con su profesión,o cohibir a éste a no prescribir ciertos fármacos por acuerdos externos de la empresa.¿Sería demostrable?
Un saludo,gracias.